Hoy recibí (en un posteo viejo),un comentario anónimo, que para mi no era "anónimo", que realmente me emocionó.Las personas, aunque tengamos lazos afectivos sanguíneos o de los otros, nunca terminamos de conocernos. A menudo yo me pregunto el porqué.
Nos consideramos maduros como para, apenas mirar a los ojos a una persona, darnos cuenta de quién se trata.
A veces leyendo o escuchando entre líneas, también decimos: ya sé muy bien como es esta persona.
Pero a veces, de vez en cuando, o nunca, realmente no es así.
Hoy me dí cuenta, que por más unidas que sean las personas, aunque hayan crecido juntas, aunque las unan lazos indesolubles... nunca terminamos de conocernos.
Acaso será porque no dedicamos el tiempo suficiente para valorar o no, a la persona que tenemos al lado?.
Tendremos que apelar a otros medios, para que realmente nos conozcan y nos reconozcan o no?.
Pues, ese comentario anónimo, me hizo pensar y mucho.
¿Qué nos pasa a los seres humanos?
¿Perdimos la fé en los otros?
¿Porqué no pasa eso con las mascotas de compañía?
¿Acaso son más inteligentes que los humanos?
A esta altura del partido, creo que sí, que son mucho más inteligentes que los que nos creemos serlo.
Volviendo al tema que hoy me convoca, me pregunto: ¿cómo un amor fraterno, no nos conoce del todo?
Estoy hablando de un AMOR FRATERNAL VERDADERO.
Yo no tengo la bola de cristal, ni me bajé una biblioteca sobre el tema, ni me considero superior ni inferior a nadie...pero yo (creo conocer todos los vericuetos de mi amor fraterno).
Es capaz que no, que me quedó alguna materia pendiente.
Pero "Anónimo", vos sabés muy bien que te conozco como a la palma de mi mano.
Por eso y porque me llegó enormemente un cuento sobre el tema.
Porque una Amiga lo posteó y me tomo yo, el atrevimiento de ponerlo en mi casa, es que lo hago.
El amor en un bello cuento
Los hermanos y los sacos de trigo (Tony de Mello)
Erase una vez dos hermanos que a la muerte de sus padres se repartieron en dos mitades la herencia. Al anochecer el mayor, casado y con muchos hijos, que había pasado el día trabajando con los suyos en sus tierras, se decía reflexivamente: "no es justo que yo haya recibido la mitad, tengo muchos hijos que crecerán y me cuidarán cuando sea anciano mientras que mi hermano, solo en la vida, necesitará más para asegurarse un cuidado en su vejez". El hermano menor, soltero, trabajaba también sus tierras y en el descanso vespertino se decía para sí: "No es justo que yo haya recibido la mitad de la herencia de nuestros padres. Estoy solo en la vida, necesito muy poco para vivir mientras mi hermano, con tantos hijos, deberían haber recibido mucho más que yo". Después de estas reflexiones de los dos hermanos, cada uno de ellos, amparado en la oscuridad de la noche, iba a su propio granero, cargaba un saco de trigo y lo vaciaba en el granero de su hermano. Con este ir y venir, una noche se encontraron los dos hermanos, cada uno en dirección del granero del otro. Los hombres del pueblo, que habían decidido construir un templo a su divinidad, discutían acerca de cuál era el lugar más sagrado, más adecuado para la construcción del templo. Unos, más sabios, afirmaban que la montaña cercana, ya que las montañas habían sido siempre lugar de habitación de los Dioses, escenario de teofanías. Otros apostaban por el río como símbolo de la vida de sus tierras y personas, lugar de purificación y alabanza a sus Dioses. Todavía algún grupo de los más ancianos indicaban la plaza mayor del pueblo como lugar de encuentro humano, de relaciones personales cálidas y símbolos de la centralidad que el templo debería tener para los habitantes del lugar. Solamente uno, profundamente sabio, afirmó después de escucharles que el lugar más sagrado, donde verdad se podría construir adecuadamente el templo, era el sitio en el que los dos hermanos, cargados con sus sacos de trigo, se habían encontrado. El sitio del amor fraterno....
Es entonces, porque el tema me preocupa, es que dejo planteada las preguntas, por si alguien tiene alguna respuesta.
-¿PORQUÉ LOS SERES HUMANOS NECESITAMOS DE TANTAS COSAS PARA CONOCER AL OTRO?
-¿Porque capaz que somos una raza especial?
-¿Porque nos estamos deshumanizando?
-¿Porque seguimos siendo una raza en extinción?
-¿Porque no sabemos mirar, ecuchar,entender, comprender...?
Le dejo un gran beso junto con otro gran abrazo a mi AMOR FRATERNO y a todos mis seres queridos, como ustedes los blogueros.
CONVERSANDO CON LA PIEDRA. GRAMÍNEAS. PARTE II
-
De aquellas personas que seguían este blog hace 15 años, puede que ya no
quede nadie, tal vez una.
ELYNUS ARENARIUSEl jardín a pesar de los años se siente...
Hace 7 meses